FUENTE DE IMAGEN
Hoy te traigo una actividad de yoga para niño/as 2 en 1.Podrás realizarlo con tus hijo/as en casa o con tus alumno/as. Como siempre adaptable a tus gustos y/o necesidades 😉.
Primero un ejercicio de MEDITACIÓN CON EL MANTRA SO HUM (Yo Soy), poniendo conciencia en la respiración, para seguir con un ejercicio de autoconocimiento: LA FLOR DE LAS CUALIDADES.
Si tienes tiempo suficiente para hacerlo todo en una sesión, perfecto! Pero si no es posible, bien puedes hacerlo por separado.
Empezamos por la MEDITACIÓN CON EL MANTRA “SO HUM” :
Si no tienes mucho conocimiento sobre los mantras, contarte que los mantras para meditar son palabras o frases que nos ayudan a alcanzar una mayor concentración y enfoque. Los más conocidos provienen de una larga tradición del budismo y de la cultura hindú. En ambas, la meditación tiene un profundo valor. Pero cada persona puede crear sus propios mantras para meditar o simplemente para serenarse. Hay palabras o pequeñas frases que ejercen sobre nosotro/as un poder especial. No importa incluso que no tengan un significado claro, y sean simplemente un sonido. Lo fundamental es que nos conecten con esa sensación de calma y conexión con nosotro/as mismo/as.
El mantra de hoy, “So Hum” se le conoce también como el mantra de la respiración. Esto es porque el sonido de cada sílaba se le relaciona a una parte del ciclo de la respiración. “So” es el sonido de la inhalación y “Hum” el sonido de la exhalación. El mantra So Hum, significa Yo Soy en sánscrito, el idioma sagrado utilizado en yoga.
Empezamos:
Nos preparamos en una postura cómoda, sentado/as en una silla o con las piernas cruzadas en el suelo.
Pide a los niño/as que cierren los ojos si es posible para mejorar la concentración, y que se tomen un momento para que observen su respiración tranquilamente.
Cuando estén listo/as, todo/as a la vez y en voz alta, entonaremos durante la inhalación alargando la palabra “So” (significa Yo) y con la expulsión del aire la palabra Hum (que se pronuncia Jam y significa Soy).
Consejo: Empieza por un minuto de meditación si son muy pequeño/as y con la practica verás que puedes ir aumentando el tiempo de la meditación.
El primer propósito de la meditación es calmar la mente, observando mientras los pensamientos desaparecen. Una descripción que me parece muy bonita es: Meditar es descansar la mente para conversar con el alma.
Esto requiere practica, pero con la entonación de este mantra resultará más fácil y divertido para lo/as niño/as.
¡La segunda parte de hoy! : LA FLOR DE LAS CUALIDADES
Para este ejercicio, sería interesante empezar por hacer un repaso rápido del vocabulario de las cualidades o adjetivos personales. Esta segunda actividad consiste en poner en cada pétalo de la flor (mirar plantilla descargable más abajo) una cualidad de uno/a mismo/a, aunque mucho mejor sería si se hace en grupo y cada compañero/a escribe una cualidad sobre los otro/as. Luego cada uno/a puede decorar su flor, y en el centro poner su nombre.
Para mí este sería un ejercicio de los que llamo Yoga para el Corazón, donde el adulto/a puede tomar conciencia de las emociones del grupo y de cada niño/a en particular. Educando también en valores y sabiendo así elegir otras actividades o juegos que ayudaran a mejorar la convivencia y/o el autoestima de cada individuo.Resulta útil para la prevención y resolución de posibles conflictos. LA FLOR DE LAS CUALIDADES es una dinámica enormemente enriquecedora tanto para el adulto/a que dirige la clase, como para el grupo y cada uno de los niño/as.
¡Gracias a todo/as por tanta inspiración! Esta publicación está dedicada a María Martín, de la formación de monitore/as de Murcia. Pidió una idea, y a mí me salieron 2 jijij
Espero que te sea de utilidad. Recuerda que tienes un montón de ideas y recursos para personalizar tus sesiones de yoga infantil enlazando aquí .
Y si te gustaría aprender más , para impartir clases de yoga para niño/as, adolescentes y yoga en familia, infórmate de nuestro curso presencial y ahora también curso online .
También puedes suscribirte aquí para recibir todos estos recursos gratuitos cómodamente en tu email, sin perderte ninguno.
Gracias por acompañarme una vez más. Puedes dejar tus comentarios más abajo.
¡Namasté! ¡Qué seas muy feliz! 💜
Miriam Alcántara, directora y formadora de Yoga Kids & Family
Yoga, educación infantil y arteterapia [¿Quién soy?]